Ser Padres en esta epoca vertiginosa es un reto¡¡¡ Aquí comparto con ustedes, artículos y material interesante para apoyarles en este desafío cotidiano. Geraima Espinoza F.
lunes, 23 de septiembre de 2013
LA LETRA FEA: La disgrafia o el niño que tiene una calidad de escritura deficiente
La escuela es el detonador de las disgrafías, ya que determinados errores educativos la generan. Podemos enumerar una serie de causa que pueden producir trastornos en la escritura desde el punto de vista de fallos pedagógicos:
* Instrucción rígida e inflexible, sin atender a características individuales.
* Descuido del diagnóstico del grafismo, como método de identificación de las dificultades.
*Deficiente orientación del proceso de adquisición de destrezas motoras.
* Orientación inadecuada al cambiar de la letra script a la letra cursiva.
* Objetivos demasiado ambiciosos.
* Materiales inadecuados para la enseñanza.
* Incapacidad para enseñar a los zurdos la correcta posición del papel y los movimientos más idóneos.
El tratamiento de la “Letra Fea” depende de las deficiencias específicas, en los casos leves, las dificultades pueden ser corregidas por la profesora en el aula; en otros, es imprescindible una intervención específica por parte de profesionales especializados.
La reeducación como terapia
El programa remedial en la disgrafia motriz podría enfocar las siguientes áreas:
Reeducación psicomotora general
Reeducación psicomotora diferenciada
Reeducación visomotora
Reeducación del grafismo
El Programa de Reeducación Psicomotora General: Considera la relajación como un aspecto fundamental, especialmente en los casos de hipertonía, grafoespasmo o calambre, así como en los trastornos de representación del esquema corporal y del control postural. A los niños pequeños o hiperactivos, es conveniente iniciarlos en la relajación con juegos introductorios como el de la vela que se va derritiendo o el del saco que se llena de piedras, etc. El programa incluye, además, ejercicios de coordinación dinámica general, esquema corporal, lateralidad y organización espacio temporal.
El Programa de Reeducación Psicomotora Diferenciada: Tiene como finalidad "permitirle a la mano" el adecuado control, de manera que exista economía de movimientos y mínima fatigabilidad. Comprende la relajación segmentaria de los miembros superiores, predominantemente de la mano dominante para la escritura. La toma de conciencia y disociación de los elementos de los miembros superiores con ejercicios, rotación de brazos como las aspas de un molino, rotación de manos, coordinación manual y digital a través de juegos de lanzamiento de pelotas, imitación de gestos (¿cómo araña el gato?, ¿cómo vuela el pájaro?), apertura y cierre de los puños y juegos con los dedos, por ejemplo, oponiendo el pulgar a cada uno de los dedos, tecleando sobre la mesa, sacando los dedos uno a uno empezando por el meñique, etc.
El Programa de Reeducación Visomotora: Tiene como finalidad mejorar la coordinación óculo-manual, así como mejorar la fluidez y eficacia de la pinza escritora. La ejercitación engloba el perforado o picado, el rasgado/recortado, el modelado y el ensartado o pasado.
El Programa de Reeducación del Grafismo: Está orientado, en primer término, a educar y corregir los movimientos básicos que intervienen en la escritura y, en última instancia, a la corrección de los errores de grafía propiamente dichos. Algunos ejercicios propios de la etapa preparatoria son los ejercicios de prensión, los ejercicios de control de líneas rectas, onduladas y curvas, asociados a ejercicios de repasado, completación y copia.
La reeducación de la letra implica el re-aprendizaje de cada letra, el estudio de los giros, direcciones y proporciones pertinentes; siguiendo una progresión que va de la pizarra al papel pautado y agrupando aquellas de trazado semejante (por ejemplo: c, a, d, g, q). La forma correcta de ataque y direccionalidad del trazado de la letra debe ser asimilada hasta automatizarse y para ello habrá que recurrir a diferentes canales de estimulación sensorial: visual, auditivo, kinestésico y táctil.
Extractos de Artículo Publicado por:
T.S.U. Adriana Ramírez Terapista Ocupacional
viernes, 13 de septiembre de 2013
LOS CELOS INFANTILES
Ante la llegada de un
nuevo miembro en la familia, los padres además de pensar que sus hijos se
beneficiarán aprendiendo unos de otros, sienten inseguridad de que se enfrenten
y surjan conflictos. La rivalidad es algo normal, es una competencia por obtener
el cariño de los padres que sin sobrepasar un cierto grado ocurre con
normalidad en todas las familias.
Depende de los padres que este “grado de normalidad” no sobrepase los límites
de tranquilidad en la familia. El primer paso se dará bastante tiempo antes del
nacimiento; alrededor del segundo trimestre de embarazo se debe informar al
niño, mejor ambos, padre y madre, sin fantasear. Hacer ver al hijo que el nuevo
miembro es de todos, es “nuestro bebé” y todos le querremos y cuidaremos.
También les dará buen resultado hacer partícipe a su hijo en los preparativos
del hermanito; dejarle opinar sobre la nueva habitación y si hay que cambiarle
a otra, hacerlo al principio para que no sienta que el “bebé” le quita su
dormitorio.
Cuando tengamos oportunidad de visitar algún amigo que haya tenido un hermano,
debemos hacerlo para que se familiarice con los comentarios cariñosos e
inevitables hacia el bebé y vaya normalizando su trato con un niño pequeñito.
Es muy aconsejable que escuche los latidos del corazón y sienta sus “pataditas”
Siempre deberán los padres dejar claro al niño que le quieren mucho, así como
al bebé, y que el cariño no va a disminuir cuando vega el nuevo miembro. DEJARLE
CLARO QUE NO VA A PERDER SU PUESTO.
Cuando el nacimiento del hermanito se produzca en una etapa evolutiva en la que
el niño es vulnerable ha de tenerse mucho cuidado porque pueden producirse
situaciones de celos intensos. Algunas de estas etapas son:
a) El destete.
b) Dormir en una habitación distinta a la de los padres.
c) Etapa de logro de control de esfínteres.
d) Entrada al Preescolar.
El primer sentimiento de rivalidad y sensación de perder esa “exclusividad” con
su mamá la tiene el niño cuando descubre que a ésta le gusta hacer otras cosas
y con otras personas además de con él, por ejemplo con su papá. Asumir este
triángulo ya supone una gran decepción.
Los celos en sí mismos suponen que el niño cree perder lo que piensa que ha
tenido en exclusividad. También existen los celos con envidia que sería querer
conseguir lo que el niño cree no tener porque lo tiene el otro.
Hay padres que consideran “malo” que el niño sienta celos y creen que esto es
un defecto. Pero debemos conocer que los celos son universales, es decir,
forman parte de las características de todo el ser humano y que desaparecerán
cuando con el paso del tiempo comprueban que no hay motivos.
Para que la inquietud del niño dure lo menos posible es muy bueno hablar sobre
estos sentimientos. Hablar supone que los niños son conscientes de lo que les
está pasando y que también tienen confianza en que sus padres podrán ayudarles.
Además, tendrá un efecto relajante al saber que no son los únicos a los que les
ocurre algo así.
¿CÓMO SE MANIFIESTAN LOS CELOS EN LOS NIÑOS? Son tan múltiples las formas
como los individuos o las familias. Pero destacaremos algunos comportamientos
fácilmente observables y frecuentes:
1. Rivalidad abierta: se
manifiesta de forma verbal hacia el otro: “no quiero al hermanito”, “quiero que
te lo lleves”, etc.
2. Actuaciones agresivas hacia el bebé: de la palabra se pasa a la acción;
el niño le quita los juguetes a su hermano, le tapa la nariz, etc.
3. Hostilidad hacia la madre: con formas de actuación que saben que
molestan a la mamá: “desobedecer”, “oposición sistemática hacia lo que se le
pide”, etc.
4. Hostilidad hacia sí mismo: “te vas a enfadar conmigo”...
5. Regresar a comportamientos más infantiles: orinarse de nuevo , querer
tomar nuevamente tetero , hablar como si fueran más pequeños, etc.
Fuente:
Recursos educativos, Instituto Nacional de Tecnologías
Educativas y de Formación del Profesorado Gobierno de España
lunes, 9 de septiembre de 2013
APRENDE A NEUTRALIZAR TU IRA
Expresar la ira es una
forma de liberarse y desahogarse, algunas personas hacen todo lo posible por
reprimir sus sentimientos, por lo que la energía no se libera. Cuando la
ira resulta no se utiliza de forma destructiva tiene un propósito útil, ya que
ayuda a liberar la energía acumulada, porque de lo contrario podría dañar al
cuerpo con el tiempo.
Existe una clara diferencia entre neutralizar la ira y controlarla; tratar de
controlar la ira aumenta la probabilidad de perder el control, ya que
éste surge del miedo, el cual puede atraer las cosas no deseadas y dar como
resultado que la ira sea la que te controle a ti.
Niveles por lo que pasa la ira
La ira pasa por los
siguientes niveles, saber reconocerlos te ayudará a saber en qué nivel se
encuentra tu ira.
*Activación
El ciclo de la ira se activa; la persona se siente irritada y molesta.
*Deliberación
En este nivel, el pensamiento analiza las razones para estar enojado,
pero no avanza más allá de una leve molestia.
*Escalada
Se aumenta la tensión y se intensifican; cambia el tono de voz y el gesto
facial, y el lenguaje corporal se muestra más agresivo. Se pueden
mostrar pequeñas erupciones de ira, pero la mayor parte de la expresión sigue
siendo interior.
*Confabulación
En este nivel se determina si va a seguir adelante simplemente molesto o
verdaderamente enojado.
*Instigación
Aquí comienza la expresión de la ira y todas las expresiones de este
sentimiento afloran hacia afuera con actuaciones que incitan a una
mayor discordia.
*Consternación
En este nivel el individuo encuentra fuera de control, confuso y temeroso;
siente miedo, pero este sentimiento puede hacer que vuelva a un estado más bajo
y librarse de alcanzar el último nivel de la ira.
*Exterminio
Aquí surge la intención de aniquilar la fuente de su furia, con un
comportamiento totalmente agresivo.
No siempre da lugar a la violencia, pero la intensidad de la rabia es tan
grande, que se puede perder el control fácilmente; la mayoría de los actos de
violencia que se producen en este nivel, incluyen los crímenes de pasión y los
homicidios.
*Formas de neutralizar la
ira
Aprender a neutralizar la
ira ayuda a contrarrestar las tensiones que ésta genera.
*No tener ninguna reacción
No reaccionar para distanciarse de los factores desencadenantes que usted saca
de su centro, no participas en el juego y te conviertes en un observador
imparcial, para no perder el control; nadie te puede hacer reaccionar sin tu
consentimiento y sólo tú puedes elegir.
*Reconoce la ira en los demás
La segunda forma de neutralizar la ira, es reconocer aspectos de ti mismo
en los demás; puedes ver las frustraciones que tu antes has experimentado en
tus adversarios; comprender las reacciones negativas de los demás, te ayudará a
responder con mayor compasión y neutralizar su tendencia a la ira.
*Céntrate en las emociones opuestas
La tercera forma de neutralizar la ira es centrarse en las emociones
contrarias a las que estás sintiendo; es decir eliges una emoción diferente a
la que en ese momento sientes, que se consigue con la práctica constante. Es
una manera de demostrar lo poderosa que puede ser la elección individual.
Fuente: lamenteesmaravillosa.com
martes, 3 de septiembre de 2013
EL KARATE Y EL TDAH
Las clases de Karate tradicional enfatizan
en el niño la autodisciplina, el respeto
a sí mismo y a los demás, es por esto
que una típica clase de karate comienza
y termina con un saludo respetuoso al maestro.
Si tenemos en cuenta que el autocontrol es a menudo poco desarrollado
en los niños con TDAH, el realizar una actividad que tenga su mayor énfasis en
esta habilidad, modela comportamientos que se incorporan paulatinamente a su vida en el hogar y el ambiente escolar.
Una clase de artes marciales proporciona
un ambiente disciplinado donde el participante sabe exactamente lo se va a
hacer y que se espera de él. Y es que
ciertamente todos los niños necesitan estructura sean , TDAH o no, pero un niño con TDAH la necesita aún más para
desenvolverse en su día a día.
Con la estructura y la disciplina que el
Karate ofrece, el estudiante con TDAH puede cambiar los hábitos negativos que
ha desarrollado en comportamientos positivos, pudiendo también proporcionar a los
niños agresivos con TDAH una forma saludable de canalizar su agresión.
En esta disciplina, el niño es
recompensado de manera tangible con el sistema del avance por cintas ,por su
comportamiento positivo , en donde el aprendizaje
paulatino para el logro de la autodisciplina interior, así como el aprender a controlar y canalizar su temperamento cuando sea necesario , constituyen una base coherente de buenos modales emocionales , obtenidos a través
de una forma física con la práctica sistemática del Karate , que logra captar la atención de un niño con
TDAH , ayudándolo a canalizar su concentración para aprender ,a través de la
puesta en práctica de la Ética del Karateca , o Dojo-kum :
INTENTAR PERFECCIONAR EL CARÁCTER
SER CORRECTO, LEAL Y PUNTUAL
ESFORZARSE Y TRATAR DE SUPERARSE
RESPETAR A LOS DEMÁS
ABSTENERSE DE COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS
SER CORRECTO, LEAL Y PUNTUAL
ESFORZARSE Y TRATAR DE SUPERARSE
RESPETAR A LOS DEMÁS
ABSTENERSE DE COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Orientacion a Padres
(12)
TDAH
(10)
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE
(3)
Videos
(3)
Familia
(2)
Autoestima
(1)
Cuentos
(1)
Lecto_escritura
(1)
Libros y Manuales
(1)
TDAH y el Deporte
(1)
Contribuyentes
Padres en Positivo
Ser Padres en esta epoca vertiginosa es un reto¡¡¡
Aquí comparto con ustedes, artículos y material interesante para
apoyarles en este desafío cotidiano.
Geraima Espinoza F.